Estimados compañeros y amigos,
una vez más, el Grupo Español de Motilidad Digestiva celebra su XXVI Reunión, con la finalidad de intercambiar opiniones, unificar criterios, aprender y debatir sobre el tan apasionante campo de los trastornos funcionales digestivos.
En esta edición, como viene siendo habitual, contaremos con expertos que desarrollarán ponencias sobre las implicaciones clínicas del consenso de Lyon en la evaluación de la enfermedad por reflujo gastroesofágico; el abordaje de la pseudoobstrucción intestinal crónica desde un punto de vista de la investigación básica y clínica para intentar profundizar en el conocimiento de una entidad tan invalidante.
De igual modo, se actualizarán aquellos aspectos de mayor actualidad sobre la eficacia y seguridad de linaclotida en el tratamiento del SII-estreñimiento desde la experiencia clínica y se evaluará la evidencia disponible sobre el tratamiento de la dispepsia funcional con plantas medicinales.
Por otra parte, se abordará la importancia de la barrera intestinal también desde un punto de vista de investigación básica y clínica. Todo esto se complementará con interesantes casos clínicos en relación con
la persistencia de síntomas post-fundoplicatura y la discusión de un paciente con afectación importante de la motilidad digestiva.
Como en otras ediciones, se presentarán las mejores comunicaciones orales enviadas a esta Reunión. También se presentarán los trabajos de las becas GEMD-Allergan 2017 y un resumen de los trabajos ganadores de las becas GEMD-Allergan 2018.
Quiero destacar que en esta nueva edición finaliza mi tiempo como presidente del Grupo por el que he trabajado con entusiasmo y dedicación. Por ello, en la Asamblea se elegirá a la nueva Junta Directiva del
GEMD.
Por último, y como en las anteriores ediciones, y por la buena acogida que tuvo, este año realizaremos de nuevo un webinar para poder compartir nuestra reunión en diferido con nuestros colegas de Sudamérica y de otras áreas geográficas interesadas.
Esperamos que esta iniciativa nos permita estrechar lazos y ampliar la colaboración del GEMD con otras sociedades de América Latina. Os agradecemos vuestra participación porque sin ella no sería posible seguir avanzando en este apasionante campo de la Neurogastroenterología.
Sed bienvenidos a la ciudad de Madrid que acoge esta XXVI Reunión del Grupo en el Ateneo Científico y Literario de esta misma ciudad, lugar de cultura y tertulias históricas, donde esperamos poder disfrutar entre todos del aspecto científico y del personal.
Un fuerte abrazo
Constanza Ciriza de los Ríos
Presidenta del GEMD